Cantante de danzonetes, Cheo se inició en la orquesta de Belén Puig y en el conjunto de Ernesto Muñoz, pero fue el son el género al que dedicó toda su vida. En 1.940 se integra en el Cauto de Manuel “Mozo” Borgella.
Después de formar parte de varias agrupaciones de son como el Huatey, el Fachenda y el Habanero, y a pesar de ser considerado por sus compañeros como uno de los maestros del son, Cheo no consigue obtener ningún reconocimiento y decide marcharse del país para probar suerte en México
Ya en La Habana, se integra en la orquesta Sensación, más tarde pasa a formar parte del conjunto de Chappottín y Sus Estrellas y de la charanga de René, hasta que decide formar su propio conjunto. Fue una época espléndida para Cheo, pero para su desgracia en poco tiempo volvió a caer en el olvido.
En esta producción podemos encontrar composiciones del propio Cheo como “Vueltabajera”, “Región Matancera”, “Baila Ahora” o “En Mi Triste Agonía”, además de otros éxitos como “La Reina Del Caribe”, “El Pobre Y El dinero”, “Consejo Del Alma”…